Saltar la navegación

Caso Clínico 1

PLANTEAMIENTO

Paciente de 35 años con antecedentes de cefalea recurrente desde la adolescencia, diagnosticada de migraña. Padece episodios de migraña ocasionales. Se trata habitualmente con naproxeno 500 mg vía oral con buena respuesta.

CUESTIONARIO

Pregunta

1- Acude por cefalea intensa precedida por pérdida de visión en ojo derecho de escasos minutos de duración. Ha tomado naproxeno oral pero lo ha vomitado. Señale la respuesta correcta: 

Respuestas

A- Se trata de una cefalea en racimos que no responde a AINE.

B- Recomendaría un AINE parenteral junto a metoclopramida.

C- Recomendaría un triptán bucodispersable junto con metoclopramida.

D- Se trata de un AIT, derivaría para realizar un TAC craneal urgente.

E- B y C son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

2- Esta paciente acude a consulta contando que en los últimos meses ha tenido migraña prolongada con la menstruación con mala respuesta al naproxeno. Le pregunta qué método anticonceptivo utiliza y le responde que unas pastillas anticonceptivas (dienogest-etinilestradiol). ¿Cuál de las siguientes no es correcta?

Respuestas

A- Propondría un triptán los 2 días previos a la menstruación y hasta completar 6 días en cada ciclo.

B- Propondría naproxeno 500 y sumatriptán, asociado o no a metoclopramida, cuando aparezca el dolor.

C- Cambiar a otro anticonceptivo hormonal combinado.

D- Recomendaría un método anticonceptivo no hormonal.

E- Recomendaría anticoncepción con progestágeno solo.

Retroalimentación

Pregunta

3- Si decidimos tratar a esta paciente con triptanes, ¿qué afirmación es correcta?

Respuestas

A- Si un triptán falla debemos buscar una alternativa terapéutica con otro tipo de fármacos.

B- Elegiremos la vía de administración en función de la intensidad de la crisis.

C- Si hay nauseas elegir presentación bucodispersable o asociar metoclopramida.

D- No deben usarse de forma habitual más de 15 veces al mes por aumento de riesgo de angor.

D- Los triptanes se diferencian por su farmacocinética y por su potencia.

Retroalimentación

Pregunta

4- Si esta paciente se queda embarazada y consulta por el tratamiento de su migraña ¿qué le recomendaría?

Respuestas

A- Paracetamol de 1 gramo administrado precozmente, asociado a metoclopramida si hay náuseas.

B- Nunca utilizar un AINE en el último trimestre.

C- Habitualmente la migraña mejora a lo largo del embarazo.

D- En caso de migraña intensa incapacitante prescribiría sumatriptán.

E- Todas son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

5- Pasados 6 años la paciente consulta por cefalea frecuente, casi diaria. No tiene náuseas ni se precede de aura. En los últimos meses toma naproxeno casi todos los días, ha probado con tramadol que tampoco le alivia y ha tomado multitud de dosis de triptán con alivio sólo parcial. ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?

Respuestas

A- A pesar de sus antecedentes de migraña, la paciente ahora tiene una cefalea tensional.

B- La paciente tiene una cefalea por exceso de medicación analgésica.

C- La opción terapéutica más aceptada es la retirada progresiva de la medicación analgésica.

D- Es necesario iniciar un tratamiento farmacológico preventivo de la migraña.

E- B y D son correctas.

Retroalimentación

Autora: D.ª M.ª Dolores Sánchez Mariscal. Médico de Familia. U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano