Saltar la navegación

Caso Clínico 1

PLANTEAMIENTO

Paciente de 72 años sin alergias medicamentosas y con antecedentes de hipertensión arterial y trastorno de ansiedad generalizada que comienza con dolor en hipogastrio y secreción mucosa en las heces sin más productos patológicos. No refiere fiebre, ni ha perdido peso. Las pruebas complementarias concluyen que se trata de una diverticulosis colónica sin signos de diverticulitis.

CUESTIONARIO

Pregunta

1- ¿Cuál sería la primera medida terapéutica que indicaríamos a esta paciente? 

Respuestas

A- Ciprofloxacino  500 mg uno cada 12h durante una semana.

B- Medidas terapéuticas no farmacológicas; perder peso, dieta rica en fibra, evitar estreñimiento, etc.

C- Metronidazol 250 mg dos cada 12h durante una semana. 

D-  Metronidazol y ciprofloxacino asociados durante una semana.

Retroalimentación

Pregunta

2- Esta paciente comienza a tomar como consecuencia de una bronquitis aguda, una dosis de prednisona diaria siguiendo una pauta decreciente que hace mejorar del cuadro respiratorio. Comienza con fiebre, dolor intenso en hipogastrio y restos de sangre en algunas deposiciones. ¿La situación clínica de la paciente en este momento es?

Respuestas

A- Un cuadro infeccioso intestinal asociado al proceso respiratorio previo.

B-  La situación clínica sigue correspondiendo a una diverticulosis colónica.

C- Se trata de una diverticulitis aguda como consecuencia de la toma de corticoesteroides por vía oral.

D- Podría tratarse de una infección urinaria secundaria.

Retroalimentación

Pregunta

3-  La paciente presenta episodios de diverticulitis agudas recurrentes, que deterioran mucho su calidad de vida, ¿cómo los tratarías?

Respuestas

A- Pautar ciprofloxacino de forma intermitente.

B- Insistir en las medidas no farmacológicas y tratar los episodios agudos con rifaximina dos veces al día y durante una semana y vigilando la aparición de complicaciones.

C-  Pautar rifaximina dos veces al día durante una semana y una vez al mes.

D- Pautar ciprofloxacino de forma intermitente y rifaximina durante una semana dos veces al día.

Retroalimentación

Autora: D.ª Isabel Rodriguez Bravo. Médico de Familia. Directora U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano