Caso Clínico 2
Caso 1 - PLANTEAMIENTO
Mujer de 73 años no fumadora, IMC 38, vida cama sillón, atrofia muscular y obesidad troncular, diagnosticada de fibrosis pulmonar idiopática en tratamiento con 10 mg de prednisona oral, azatioprina y broncodilatador con LABA y corticoesteroide inhalado a dosis altas, oxigeno nocturno. Durante el último año la paciente ha tenido un ingreso hospitalario por agudización bacteriana y dos agudizaciones que requirieron antibioterapia domiciliaria. Entre las dos últimas espirometrías realizadas anualmente ha habido un deterioro del FEV1 de un 15%. Su hijo nos consulta por la posibilidad de tomar azitromicina intermitente, lo ha leído en internet.
Caso 1 - CUESTIONARIO
Caso 2 - PLANTEAMIENTO
Paciente de 58 años diagnosticado de EPOC, fumador activo, IMC 40, disnea de moderados esfuerzos, ultima espirometría FEV1 60 con test broncodilatador negativo, trabaja como conductor de camión. En tratamiento con LABA y LAMA inhalados. Tras un ingreso hospitalario por infección respiratoria al alta sale con una pauta de azitromicina intermitente durante 6 meses hasta próxima revisión en neumología. A los dos meses consulta por pérdida de audición con otoscopia normal, diagnosticándose de hipoacusia neurosensorial. Se preocupa porque esta pérdida de audición es grave para su trabajo. Ha leído que el antibiótico produce perdida de oído.
Caso 2 - CUESTIONARIO
Caso 3 - PLANTEAMIENTO
Paciente diagnosticado de EPOC fumador activo con FEV1 80, en tratamiento con SABA a demanda que ha consultado en 3 ocasiones durante el pasado invierno por tos seca persistente, aumento de disnea y dolor faríngeo por los que ha recibido tratamiento antibiótico. En la última revisión y valorando tantas infecciones respiratorias se plantea poner azitromicina intermitente para el próximo invierno.
Caso 3 - CUESTIONARIO
Caso 4 - PLANTEAMIENTO
Paciente de 65 años diagnosticada de bronquiectasias en bases. Realiza tratamiento con un broncodilatador LABA y CI. En los últimos 6 meses ha sufrido más de 3 infecciones respiratorias con expectoración purulenta abundante, aumento de disnea y deterioro de calidad de vida. Ha recibido varios antibióticos, pero al suspenderlos recae.
Caso 4 - CUESTIONARIO
Autora: D.ª M.ª Dolores Sánchez Mariscal. Médico de Familia. U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0